La Educación Artística es una forma efectiva de  aprender. Es un instrumento pedagógico eficiente al servicio de quienes a través  del arte persiguen mejores equilibrios en la sociedad. Además es un modo de  enriquecimiento de la sensibilidad humana.
A través de ella se facilita a los/las  estudiantes reconocer y desarrollar las habilidades y destrezas que tienden a la  utilización armoniosa y eficaz de sus recursos  sensorio-motores, cognitivos,  perceptivos, de enjuiciamiento, valoración critica y de  expresión. Con esto se persigue una formación integral que posibilite el  desarrollo pleno de individuos capaces de una acción solidaria con la comunidad,  adaptado creadoramente a su entorno.
La Educación Artística toma del arte su orientación  productiva, de la que se derivaran valores diversos surgidos del sujeto, de sus  productos, y de la interacción con el entorno.
La enseñanza de las artes requiere, de la parte de los docentes, las  aptitudes y percepciones siguientes:-Observar una actitud investigadora frente a  los fenómenos artísticos y educativos –mostrar interés en conocer, saber  cuestionar- y ser capaz de estimular dicha actitud en los alumnos;-Ser capaz de  apropiarse y de generar conocimientos escolares, y de promover el desarrollo de  estas capacidades en los alumnos;-Comprender los procesos de producción,  apreciación crítica y contextualización sociocultural de las artes en sus  distintas manifestaciones;-Ser portador de una sensibilidad estética y  comunicársela a los alumnos en lo que se refiere a la apreciación y experiencia  del mundo natural y cultural; -Ser creativo, imaginativo, utilizando el  pensamiento visual y metafórico en la práctica educativa. Sobre la  formación del docente de arte dadas las particularidades de los  diferentes sistemas escolares, cada país debiera encontrar sus propias  soluciones en cuanto a la formación de sus docentes para los niveles primario y  secundario. No obstante, algunas recomendaciones se configuran a los variados  tipos de cursos de formación de profesores.La formación  inicial-Es necesario un equilibrio entre los contenidos pedagógicos y  artísticos de la formación; es fundamental establecer un diálogo efectivo entre  estas dos grandes áreas del conocimiento –Arte y Educación;-El docente de Arte  exige una formación distinta a la del artista, pues no se trata de formar un  artista en sí sino la de capacitar un docente que mediará la interacción del  alumno con la cultura audiovisual;-Es fundamental que el futuro docente tenga en  el curso de sus estudios una experiencia docente en las escuelas bajo la tutoría  de profesores de la universidad y/o de las escuelas especializadas. La  formación continua es imprescindible una formación continua por medio  de cursillos especializados de perfeccionamiento dictados por profesores más  experimentados o por formadores. La autoformación continua, realizada a través  de grupos de estudio es de gran relevancia y permite:-La presentación y análisis  crítico de las experiencias de los docentes, basados en diversas formas de  registros sistemáticos (audiovisuales, escritos, etc.) del trabajo desarrollado  con los alumnos;-El aprendizaje y la evaluación colectiva, a través de una  reflexión propia, confrontada a la experiencia de los otros miembros del  grupo.La formación continua del profesorado también se manifiesta en otros  ámbitos curriculares, es decir en la colaboración con otras áreas del  conocimiento, en la visita a museos, galerías, centros culturales, y aún más, en  las relaciones establecidas con la comunidad local y asociaciones y  organizaciones artísticas.Sobre las propuestas curriculares, recursos y apoyo  institucionalEs fundamental que los profesores conozcan, debatan y evalúen las  propuestas curriculares ya existentes, estableciendo un diálogo con éstas, a fin  de implementarlas según las diferentes realidades educativas.También es  necesario fomentar el desarrollo de nuevas propuestas curriculares a fin de  enriquecer las prácticas educativas de las diferentes localizaciones  socio-culturales.Se debe recalcar el sinnúmero de factores que interfieren de  forma negativa en las prácticas educativas como la carga horaria de cursos  insuficiente en todos los niveles de escolarización, los bajos salarios y la  falta de recursos materiales y de apoyo institucional, etc. Para lograr una  educación de calidad es fundamental superar estos problemas, ya que extrapolan  el campo de decisiones y acciones el cual atañe a la competencia de los  profesores.Sugerencias para un plan de desarrollo de “la Educación Artística” en  las escuelasParalelamente a las recomendaciones presentadas, se considera que  la UNESCO podría, con el apoyo de autoridades gubernamentales,  educacionales, culturales, así como comunidades, educadores y profesionales de  otras áreas, establecer una política más orgánica y permanente de apoyo a la  educación artística, instaurando acciones tales como publicaciones y encuentros  de especialistas, docentes, responsables gubernamentales, etc.Además, “la  UNESCO” podría contribuir a la divulgación de experiencias de educación  artística a través de informes acompañados de análisis críticos que muestren sus  cualidades y defectos de cada uno, de forma que éstas no se presenten como  prácticas de excelencia, sino como material para la discusión.Uberaba, 19 de  octubre de 2001
El Docente Artístico, actitudes y perfil
Etiquetas:
El Docente Artístico
Publicado por
Fundacion SOS Educativa
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                                  (
                                  Atom
                                  )
                                
 
 
 
 
 
 
3 comentarios :
EL ARTE ES LA BASE DE TODO CONOCIMIENTO, ES EL LENGUAJE DE LAS SENSACIONES, ESTIMULA EL DESARROLLO COGNITIVO, PROPORCIONA EL AUTOCONCEPTO.
UN SALUDO
HORACIO TORRES
Muy bueno articulo. el arte es una parte muy importante del desarrollo de un niño. Es por esto que el Perfil del docente necesita incluir el como transmitir el saber artistico.
Muy bueno articulo. el arte es una parte muy importante del desarrollo de un niño. Es por esto que el Perfil del docente necesita incluir el como transmitir el saber artistico.
Publicar un comentario